Bioculturalidad Asociada a la Extracción y Uso del Aceite de una Etnovariedad de Sesamum L. (Pedaliaceae): Un Abordaje Etnobotánico en un Pueblo del Semiárido de Piauí (Noreste de Brasil)

Authors

  • Jorge Izaquiel Alves de Siqueira Federal University of Piauí (UFPI), Campus Ministro Reis Velloso, Parnaíba, Piauí, Brazil
  • Teresinha de Jesus Machado Franco Community, Cocal, PI, Brazil
  • Jesus Rodrigues Lemos Federal University of Piauí (UFPI), Campus Ministro Reis Velloso, Parnaíba, Piauí, Brazil

Keywords:

Bioculturalidad, rescate de sabidurías, ecología biocultural, etnobiología.

Abstract

Antecedentes: La valorización y rescate de las sabidurías empíricas en comunidades rurales de todo el planeta son elementos imprescindibles en la conservación de la diversidad biocultural alrededor del mundo. En cada comunidad, dichas prácticas de valorización y rescate deben ser consideradas pilares en el desenvolvimiento del investigador etnobotánico. La comunidad campesina Franco, en el municipio de Cocal, ubicada en el departamento de Piauí (Noreste de Brasil), sufrió una catástrofe por el aumento de las lluvias hace unos años, perdiendo así, gran parte de su área territorial. A pesar de esto, una pequeña parte de la comunidad se mantuvo activa, conservando las costumbres y prácticas locales. Entre esas actitudes bioculturales sobresale el uso del aceite de “gergelim preto” (Sesamum indicum L. Pedaliaceae). Con el propósito de valorar y rescatar estas prácticas bioculturales, presentamos un Photographic Essay, donde son documentados los usos del aceite de la etnoespecie y la descripción de sus etapas de extracción.

Métodos: Para la producción del Photographic Essay, se llevó a cabo una investigación etnobotánica en la comunidad campesina Franco, Cocal, región semiárida de Piauí, Noreste de Brasil. Los datos etnobotánicos fueron documentados a partir del uso de la técnica de observación participante (conviviendo con la comunidad) y el uso de formularios semiestructurados.

Resultados: Localmente, el aceite de “gergelim preto” es utilizado como un recurso medicinal (en su mayoría) y como cosmético. Su aplicación se basa en un conjunto de símbolos, creencias y prácticas de carácter biocultural. Sin embargo, el conocimiento asociado a estas prácticas se encuentra amenazado y tiende a desaparecer, principalmente, por el desinterés entre los más jóvenes y la concentración de las prácticas en pocos residentes locales. 

Conclusiones: Las sabidurías empíricas asociadas a la extracción y uso del aceite de “gergelim preto” tienen importancia biocultural para la comunidad campesina Franco. La valorización y rescate de estas prácticas son elementos esenciales y juegan un importante papel para el mantenimiento de la bioculturalidad asociada, especialmente, en época de constantes amenazas a estos saberes.

Palabras clave: Bioculturalidad, rescate de sabidurías, ecología biocultural, etnobiología.

Downloads

Published

2019-06-09

How to Cite

Siqueira, J. I. A. de, Machado, T. de J., & Lemos, J. R. (2019). Bioculturalidad Asociada a la Extracción y Uso del Aceite de una Etnovariedad de Sesamum L. (Pedaliaceae): Un Abordaje Etnobotánico en un Pueblo del Semiárido de Piauí (Noreste de Brasil). Ethnobotany Research and Applications, 18, 1–26. Retrieved from https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1403

Issue

Section

Notes on Ethnobotany